Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

II ENCUENTRO DE COMUNICADORES CATÓLICOS 2018

En el caminar de la iglesia acerca del tema de comunicación se han editado documentos enfocados a la reflexión, orientación y formación espiritual de quienes se dedican a la labor evangelizadora. Así, cada Iglesia Particular ha ido construyendo su propia experiencia de comunicación de acuerdo a su realidad y conforme a sus capacidades y limitaciones, hasta llegar a la actualidad.

 

El Equipo de la Secretaria de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala (SECOMSCEG) convoca el “II Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos 2018” para crear un espacio de intercambio y diálogo entre comunicadores católicos a nivel nacional. Tomando la rica imagen del “Areópago” (Hech. 17,22) en cuanto centro y lugar de la cultura de un pueblo, el Santo Padre Juan Pablo II ha definido el mundo de la comunicación como “el primer Areópago del tiempo moderno... que está unificando a la humanidad y transformándola, como suele decirse, en una aldea global” (RM37).

 

De manera general, este Encuentro busca situar a la Iglesia y la comunicación de Guatemala ante el tercer milenio. Estará estructurado en tres días de ponencias, comunicaciones, reflexiones y sobre todo, intercambio muy rico de experiencias intra y extra eclesiales en mesas de trabajo y talleres guiados por especialistas invitados. En la actividad participarán delegados de todas las Diócesis del país, Arquidiócesis y Vicariatos, miembros de otras pastorales que hacen comunicación, comunicadores de universidades, comunicadores independientes, periodistas de ámbitos diversos del mundo de la comunicación en Guatemala. Los temas generales del encuentro incluirán disertaciones sobre la Iglesia y la comunicación en el contexto mundial actual, la comunicación evangelizadora y los desafíos de los comunicadores de la Iglesia ante el tercer milenio.

 

También se desarrollarán temas a partir de experiencias significativas en nuestro país y en la región: cultura, sociedad, comunicación pluricultural, temas de interés común como pobreza y comunicación social, nuevas cuestiones éticas, el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo. Así mismo se abordará la comunicación en la pastoral y la pastoral de la comunicación; la relación de la Iglesia con los medios masivos de comunicación social: diarios y revistas, radios y canales de televisión, a través de los cuales llega la información a todos los rincones del país. En este sentido, es importante plantear un intento franco de encontrar caminos para mejorar la relación de la Iglesia con el mundo, privilegiando el diálogo como principal instrumento de comunicación. Otro aspecto importante a cubrir se refiere a las redes sociales y su potencial evangelizador, que constituyen el continente digital, campo muy fecundo y desafiante como lugar de evangelización.

 

Sigue siendo válido y actual el mensaje del Cardenal Eduardo Pironio de Argentina: “Quiero terminar con un llamado especial a los cristianos laicos comunicadores. Es una hora providencial para ellos en la Iglesia y en la sociedad. Corresponde a los pastores abrir nuevos espacios de participación a los laicos y animarlos en su irremplazable misión en el interior de la comunidad eclesial y en la construcción de la sociedad humana.” (Eduardo Pironio, 1997, Desafío de los comunicadores de la Iglesia ante el tercer milenio, en Comisión de Comunicación Social, 1997, Ediciones Paulinas)

 

Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

II ENCUENTRO DE COMUNICADORES CATÓLICOS 2018

Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

II ENCUENTRO DE COMUNICADORES CATÓLICOS 2018

Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

II ENCUENTRO DE COMUNICADORES CATÓLICOS 2018

En el caminar de la iglesia acerca del tema de comunicación se han editado documentos enfocados a la reflexión, orientación y formación espiritual de quienes se dedican a la labor evangelizadora. Así, cada Iglesia Particular ha ido construyendo su propia experiencia de comunicación de acuerdo a su realidad y conforme a sus capacidades y limitaciones, hasta llegar a la actualidad.

 

El Equipo de la Secretaria de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala (SECOMSCEG) convoca el “II Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos 2018” para crear un espacio de intercambio y diálogo entre comunicadores católicos a nivel nacional. Tomando la rica imagen del “Areópago” (Hech. 17,22) en cuanto centro y lugar de la cultura de un pueblo, el Santo Padre Juan Pablo II ha definido el mundo de la comunicación como “el primer Areópago del tiempo moderno... que está unificando a la humanidad y transformándola, como suele decirse, en una aldea global” (RM37).

 

De manera general, este Encuentro busca situar a la Iglesia y la comunicación de Guatemala ante el tercer milenio. Estará estructurado en tres días de ponencias, comunicaciones, reflexiones y sobre todo, intercambio muy rico de experiencias intra y extra eclesiales en mesas de trabajo y talleres guiados por especialistas invitados. En la actividad participarán delegados de todas las Diócesis del país, Arquidiócesis y Vicariatos, miembros de otras pastorales que hacen comunicación, comunicadores de universidades, comunicadores independientes, periodistas de ámbitos diversos del mundo de la comunicación en Guatemala. Los temas generales del encuentro incluirán disertaciones sobre la Iglesia y la comunicación en el contexto mundial actual, la comunicación evangelizadora y los desafíos de los comunicadores de la Iglesia ante el tercer milenio.

 

También se desarrollarán temas a partir de experiencias significativas en nuestro país y en la región: cultura, sociedad, comunicación pluricultural, temas de interés común como pobreza y comunicación social, nuevas cuestiones éticas, el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo. Así mismo se abordará la comunicación en la pastoral y la pastoral de la comunicación; la relación de la Iglesia con los medios masivos de comunicación social: diarios y revistas, radios y canales de televisión, a través de los cuales llega la información a todos los rincones del país. En este sentido, es importante plantear un intento franco de encontrar caminos para mejorar la relación de la Iglesia con el mundo, privilegiando el diálogo como principal instrumento de comunicación. Otro aspecto importante a cubrir se refiere a las redes sociales y su potencial evangelizador, que constituyen el continente digital, campo muy fecundo y desafiante como lugar de evangelización.

 

Sigue siendo válido y actual el mensaje del Cardenal Eduardo Pironio de Argentina: “Quiero terminar con un llamado especial a los cristianos laicos comunicadores. Es una hora providencial para ellos en la Iglesia y en la sociedad. Corresponde a los pastores abrir nuevos espacios de participación a los laicos y animarlos en su irremplazable misión en el interior de la comunidad eclesial y en la construcción de la sociedad humana.” (Eduardo Pironio, 1997, Desafío de los comunicadores de la Iglesia ante el tercer milenio, en Comisión de Comunicación Social, 1997, Ediciones Paulinas)

 

Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia

En el caminar de la iglesia acerca del tema de comunicación se han editado documentos enfocados a la reflexión, orientación y formación espiritual de quienes se dedican a la labor evangelizadora. Así, cada Iglesia Particular ha ido construyendo su propia experiencia de comunicación de acuerdo a su realidad y conforme a sus capacidades y limitaciones, hasta llegar a la actualidad.

 

El Equipo de la Secretaria de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala (SECOMSCEG) convoca el “II Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos 2018” para crear un espacio de intercambio y diálogo entre comunicadores católicos a nivel nacional. Tomando la rica imagen del “Areópago” (Hech. 17,22) en cuanto centro y lugar de la cultura de un pueblo, el Santo Padre Juan Pablo II ha definido el mundo de la comunicación como “el primer Areópago del tiempo moderno... que está unificando a la humanidad y transformándola, como suele decirse, en una aldea global” (RM37).

 

De manera general, este Encuentro busca situar a la Iglesia y la comunicación de Guatemala ante el tercer milenio. Estará estructurado en tres días de ponencias, comunicaciones, reflexiones y sobre todo, intercambio muy rico de experiencias intra y extra eclesiales en mesas de trabajo y talleres guiados por especialistas invitados. En la actividad participarán delegados de todas las Diócesis del país, Arquidiócesis y Vicariatos, miembros de otras pastorales que hacen comunicación, comunicadores de universidades, comunicadores independientes, periodistas de ámbitos diversos del mundo de la comunicación en Guatemala. Los temas generales del encuentro incluirán disertaciones sobre la Iglesia y la comunicación en el contexto mundial actual, la comunicación evangelizadora y los desafíos de los comunicadores de la Iglesia ante el tercer milenio.

 

También se desarrollarán temas a partir de experiencias significativas en nuestro país y en la región: cultura, sociedad, comunicación pluricultural, temas de interés común como pobreza y comunicación social, nuevas cuestiones éticas, el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo. Así mismo se abordará la comunicación en la pastoral y la pastoral de la comunicación; la relación de la Iglesia con los medios masivos de comunicación social: diarios y revistas, radios y canales de televisión, a través de los cuales llega la información a todos los rincones del país. En este sentido, es importante plantear un intento franco de encontrar caminos para mejorar la relación de la Iglesia con el mundo, privilegiando el diálogo como principal instrumento de comunicación. Otro aspecto importante a cubrir se refiere a las redes sociales y su potencial evangelizador, que constituyen el continente digital, campo muy fecundo y desafiante como lugar de evangelización.

 

Sigue siendo válido y actual el mensaje del Cardenal Eduardo Pironio de Argentina: “Quiero terminar con un llamado especial a los cristianos laicos comunicadores. Es una hora providencial para ellos en la Iglesia y en la sociedad. Corresponde a los pastores abrir nuevos espacios de participación a los laicos y animarlos en su irremplazable misión en el interior de la comunidad eclesial y en la construcción de la sociedad humana.” (Eduardo Pironio, 1997, Desafío de los comunicadores de la Iglesia ante el tercer milenio, en Comisión de Comunicación Social, 1997, Ediciones Paulinas)

 

II ENCUENTRO DE COMUNICADORES CATÓLICOS 2018