BREVE PRESENTACIÓN.
Desde el año 2007 recibimos de nuestros pastores el Documento de Aparecida que nos convoca a la Misión Continental, un regalo de Dios que ha venido a impulsar en la Diócesis el camino hacia un Plan Pastoral Diocesano que se venía desarrollando por medio de seis ejes de trabajo, teniendo como objetivo el llegar a ser auténticos discípulos misioneros de Jesucristo “para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.
Uno de estos ejes era el eje de comunión al que, en la V asamblea de Pastoral Diocesana en 2011, se le encomendó la tarea de crear y promover la Pastoral Diocesana de la Mujer. Esta iniciativa tuvo como inspiración el numeral 453 de Aparecida: “Lamentamos que innumerables mujeres de toda condición no sean valoradas en su dignidad, queden con frecuencia solas y abandonadas, no se les reconozca suficientemente su abnegado sacrificio e incluso heroica generosidad en el cuidado y educación de los hijos, ni en la transmisión de la fe en la familia. Tampoco se valora ni promueve adecuadamente su indispensable y peculiar participación en la construcción de una vida social más humana y en la edificación de la Iglesia”, y el numeral 458, en el que se propone algunas acciones pastorales.
CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PASTORAL DE LA MUJER
Después de varias reuniones del eje de Comunión se definió el objetivo general de la Pastoral de la Mujer: Promover la concientización de la igual dignidad de la mujer y el varón y el papel fundamental que la mujer tiene en la transmisión de la fe en su familia, en su entorno de labores cotidianas y en la parroquia.
Así mismo se concretizaron los objetivos específicos siguiendo el esquema formar, celebrar y vivir.
1) Formar a las familias en el conocimiento y valorización de la igual dignidad entre varón y mujer, y en la importante misión de educar a los hijos en la fe.
2) Celebrar el don de la vida, el don de la familia y la grandeza de ser mujer en misión como abuela, esposa, madre, hija y hermana.
3) Vivir abiertos al don de la vida, al amor y servicio en la familia, en las comunidades parroquiales, atentas a las necesidades del prójimo.
Para alcanzar nuestros objetivos hemos desarrollado diversas actividades de formación:
1) Temas: Del Romano Pontífice: "Sínodo de las Famlias y el Año de la Msericordia". Talleres: La Educación de los hijos con cariño (Año 2014); y el Proceso de Crecimiento personal: Vida Plena (Año 2016). Últimamente estamos desarrollando la Encíclica de su San Juan Pablo II "Mulieris Dignitatem", Sobre la dignidad y vocación de la mujer.
2) En la celebración nos hemos enfocado en dos días especiales del año: a) 8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer" en el cuál tenemos el evento más grande a nivel diocesano que es la "Jornada Diocesana de la Mujer", que por quinta ocasión hemos podido desarrollarlo con la presencia de tres mil mujeres aproximadamente, gracias a Dios cada año el número va aumentando. b) 10 de mayo: de la misma manera hemos logrado compartir con las mujeres el don de ser madre, de traer al mundo otro ser humano y como experiencia logramos comprender "que el amor de madre es el amor más puro y sincero que existe en esta vida.
3) La parte espiritual es clave para valorar la vida humana desde su inicio hasta su término final, la persona en del ser mujer tiene sus derechos y deberes; valorar la vida que es un don de Dios; hemos desarrollado retiros espirituales para alcanzar este tercer objetivo.
Asesores de la Pastoral:
Primer Asesor: Padre Yovani Loch Ajsac.
Asesor Actual: Padre Benjamín Yac Pérez.
Directiva Diocesana de la Pastoral de la Mujer (Conformada por una representante de cada decanato
Equipo Diocesano de Formación
Patrona de la Pastoral: La Virgen María Auxiliadora.