Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

PRESENTACIÓN

La Pastoral diocesana de Salud cuenta con 8 años de existencia y, sin lugar a duda, se ha llegado a obtener resultados positivos a través de ella. El fin primordial es el único deseo de colaborar a la solución de problemas estructurales y funcionales que pudieran darse en las diversas pastorales de salud a nivel Diocesano y en las parroquias.

 

OBJETIVO GENERAL

Nuestro mayor deseo, es que la Pastoral de Salud pueda ir poco a poco evolucionando para contribuir eficazmente en la evangelización, promoviendo la Vida, como el derecho que todo ser humano tiene, y que tengan acceso a aquellos medios y estructuras que le permitan vivir una vida sana, para ello la elaboración de proyecto en el que se involucre toda la comunidad cristiana y así impulsar todas aquellas acciones que venga a favorecer una vida saludable en todo ser humano.

 

VISIÓN Y MISIÓN

 

Visión:

Queremos ser una Pastoral Diocesana de Salud bien organizada, capaz de responder a los nuevos retos y desafíos que presenta la realidad diocesana en salud, iluminando las realidades y personas involucradas (a través de la promoción de la salud que contribuya a la humanización de la salud) con los criterios del Evangelio, como buenos discípulos y misioneros. Los que integramos la pastoral de esta Diócesis tenemos como visión la aplicación de las palabras del Consejo Episcopal Latinoamericano en Discípulos Misioneros en el mundo de la Salud: “Vemos importante unificar criterios, directrices y lenguaje.  Ya no hablamos de pastoral de enfermos sino de pastoral de la salud en sus tres dimensiones: solidaria, comunitaria y político-institucional, porque la acción de la Iglesia debe de llegar a la realidad total de la persona, donde éste vive y actúa, y no únicamente a la situación de enfermedad”.

 

Misión:

¿Quiénes somos y qué hacemos?

Conformamos la Pastoral Diocesana de Salud de la Diócesis de Sololá-Chimaltenango: procedentes de las distintas parroquias, congregaciones religiosas, médicos, enfermeros (as), y/o instituciones sanitarias, que promovemos y defendemos la vida (a través de atención curativa y preventiva) -definiendo lineamentos para la acción pastoral-, la humanización y la recristianización del mundo sanitario desde el Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia, nuestra experiencia y las otras instituciones afines.

Para alcanzar este fin se está procurando establecer una buena comunicación con las distintas instituciones católicas que trabajan en el territorio de la Diócesis. Como fruto de esta comunicación se ha conformado un buen grupo de personas de distinta procedencia que están mostrando un vivo interés por esta labor y una magnífica disponibilidad para comprometerse en el servicio al prójimo. Realizando distintas actividades como: Jornadas médicas y foros informativos para beneficio de  nuestra comunidad.

 

HISTORIA ORGANIZATIVA DE LA PASTORAL DE SALUD EN LA DIÓCESIS

 

La Pastoral de la Salud de la Diócesis de Sololá-Chimaltenango tiene en su historia varios hechos muy significativos:

 

Primero: se realiza por la iniciativa de Mons. Eduardo Fuentes Duarte, en su momento, Obispo de la Diócesis de Sololá, quien despertó el interés de articular acciones de formación y promoción humana, dirigidas, sobre todo, por instituciones como Caritas y las Clínicas del Novillero Santa Lucia Utatlán, Sololá, bajo la dirección de las hermanas norteamericanas. Entre las acciones que se organizaron en aquel entonces destaca la formación de muchos promotores de salud que sirvieron durante varios años al servicio de la acción caritativa.

 

Segundo: es importante destacar que el trabajo de la Pastoral de la Salud en nuestra Diócesis ha estado primordialmente en manos de congregaciones religiosas y sacerdotes o misioneros extranjeros y que, con el paso de los años, han manifestado de una forma muy concreta el amor compasivo y misericordioso de Dios a los hombres y mujeres más necesitados.

 

Estamos intentando darle a estas acciones una estructura que pueda considerarse con toda propiedad una Pastoral de la Salud que tenga un alcance parroquial y diocesano.

 

 

Delegados precedentes:

 

2,011   Pbro. Ronald García

2,012   Pbro. Rigoberto Martín

2,013   Pbro. Manuel Lastor Bala

2,014   Pbro. Juan Carlos Vásquez

Delegado Actual:

 

2,015  Pbro. Rubín Isaías Cuj Xep

Cel. 31926435

E-mail: rubinhocujxep@hotmail.com

 

Nuestro fin principal es ayudar a las personas más vulnerables. Así mismo motivar y formar la Pastoral de Salud en las parroquias visitadas. Las Jornadas Medicas se han llevado a cabo con colaboración de gente profesional voluntaria (doctores y enfermeros) brindando gratuitamente su servicio, en cuanto los medicamentos, se han tocado puertas en instituciones públicas y privadas, recibiendo de ellos donaciones de medicamentos y la logística se han encargado los Agentes de Pastoral.

 

La Pastoral de Salud está con el propósito que se logre expandirse a distintos lugares de  las Parroquias a nivel Diocesano involucrando a médicos, enfermeras, promotores de salud que brinde su ayuda sin el fin de lucro en beneficio de todas las personas que lo necesitan sin distinción alguna.

 

Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia