Se estima que el pueblo de San Pedro La Laguna fue fundado en su actual emplazamiento por el misionero Francisco Fray Pedro de Betanzos, entre los años 1547 y 1550. El nombre Original era San Pedro, a secas. Posteriormente fue conocido como San Pedro Patzununá y en diversos documentos aparece como Tzununá, Zununá o Sununá. Aparentemente por el año de 1643 se principio a utilizar el apelativo “La Laguna”, cuando un visitador, Antonio Lara, ordeno que todos los apellidos indígenas y los nombres geográficos fueran castellanizados.
Entre los años 1702 y 1704 residió en San Pedro La Laguna, como Cura Doctrinero, el célebre cronista Franciscano Fray Francisco Vásquez, autor de una de las más importantes obras históricas de la época colonial, la Crónica de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, de la Orden de N. 5. P. San Francisco, en el Reino de la Nueva España.
En la descripción geográfico moral de la Diócesis de Guatemala, escrita por el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, en ocasión de la visita pastoral realizada entre 1768 y 1770, señala que la parroquia de San Pedro la Laguna contaba con alrededor de 1921 habitantes, todos indígenas, y que el pueblo tenía como anexos los de San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Clara y la Visitación. Sin embargo, un censo realizado en 1813, reporta 3865 habitantes.
El 17 de septiembre de 1824 la iglesia de San Pedro fue destruida totalmente por un incendio. El edificio fue reconstruido y vuelto a dañar por el terremoto del 2 de abril de 1902, que afecto grandemente la zona del lago de Atitlán.
El municipio se encuentra a una distancia de 56 km de la cabecera departamental Sololá y a 178 km de la ciudad de Guatemala.
• Norte: San Juan La Laguna, municipio del departamento de Sololá
• Sur: Santiago Atitlán y Chicacao, municipio del departamento de Suchitepéquez
• Este: Lago de Atitlán y Santiago Atitlán, municipio del departamento de Sololá
• Oeste: San Juan La Laguna y Chicacao, municipio del departamento de Suchitepéquez
El municipio tiene una extensión territorial de 24 km².
San Pedro Apostol
Lista incompleta. Resulta vano todo intento de formar la lista completa de los párrocos de San Pedro la laguna únicamente con los datos que proporcionan los libros parroquiales, si bien se han conservado casi Todos
DATOS RECOPILADOS EN EL LIBRO DE LA CRUZ DE NIMAJUYU
Fr Antonio de Medinilla 1648
Fr Antonio Escudero 1648 – 1650
Fr Juan de cubillas 1650 – 1651
Fr Antonio Pereira 1651 – 1654
Fr José Valdés 1654 – 1657
Fr Antonio Valenzuela 1657- 1659
Fr Antonio Zabala 1659 – 1661
Fr Nicolás Bonifacio 1661 – 1662
Fr Nicolás de Estrada 1662 – 1664
Fr José de Torres 1664 – 1665
Fr Antonio de la Vega 1665 – 1675
Fr Jerónimo de viveros 1676 – 1677
Fr Francisco Pascual 1677 – 1678
Fr Juan Velázquez 1679 – 1680
Fr Antonio de Valenzuela 1680 – 1682
Fr Diego de Ramos 1682 – 1684
Fr Juan Matute 1684 – 1686
Fr Francisco de Gaviria 1686 – 1688
Fr José Monzón 1688 – 1691
Fr Francisco de Boo 1691 – 1692
Fr Bartolomé de Laurca 1692 – 1695
Fr Juan de Córdoba 1695 – 1697
Fr Baltazar Cornejo 1698 – 1699
Fr Juan Sarmiento 1700
Fr Fernando Galaviz 1700 – 1701
Fr Miguel Morales 1704 – 1706
Fr Ignacio Zigaran 1706 – 1708
Fr Juan Barberena 1709 – 1710
Fr José Azañon 1710 – 1715
Fr Ignacio Zigaran 1715 – 1730
Fr Diego Solano 1730 – 1731
Fr Gregorio Coronado 1731 – 1735
Fr José de San Diego 1736 – 1738
Fr Salvador Ruiz 1738 – 1739
Fr Felipe de Jesús 1739 – 1742
Fr Miguel Juárez 1743 – 1744
Fr Simón Menéndez 1744 – 1745
Fr José López de Estrada 1746 – 1749
Fr Luis Antonio 1749 – 1751
Fr José Sáenz 1751 -1753
Fr José Batres 1754
Fr José Mariano Juárez 1754 – 1763
Fr Pedro Antonio Cortes 1763 – 1787
P. Germán Álvarez 1953
Fr. Ricardo de la V. del Carmen 1953
Fr. Tino de Agustín 1953-1954
P. Matías de la Sagrada Familia 1954-1957
Fr. Diego López 1957-1960
Fr. Dionisio Mendiola 1959
P. Juan Manuel 1959
Fr. Restituto de J. E. 1960-1961
P. Gerardo Aguilera 1961-1964
P. Ignacio Epelde 1964-1968
P. William Disney 1968-1969
P. Eduardo Fuentes Duarte 1969
Fr. Restituto Alonso 1969
P. Guillermo Bilbao Zabala 1969-1984
P. Juan E. Vesey 1985-1988
P. Alberto Cuc T. 1988-1991
P. José Lino Bal 1992-1999
P. Ambrosio Martínez 1999-2001
P. Gonzalo Cardona 2001
P. Fredy Eduardo Mejía Barrios 2002
P. Adolfo Marroquín Azurdia 2002-2003
P. Juan Turuy Pajoc 2003-2005
P. Tomas Bartolomín 2006
P. Oliver Antonio Meléndez 2006-2007
P. Jorge Mario Ávila Chay 2007-2009
P. Víctor Daniel Ramírez 2010-2015
P. Benjamín Yac Pérez 2015-2019
Padre Benjamín Yac Pérez
Celular: 5825-3496
Correo: benjaminyac7@gmail.com
DIRECCIÓN:
1ª. Avenida 01-36, Zona 1, San Pedro La Laguna, Sololá.
TELÉFONOS:
(502) 7721-8233
E-MAIL:
benjaminyac7@gmail.com
HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINA:
Lunes, Martes, Jueves y Viernes, de 8:00 A.M. a 12:00 P.M. y de 2:00 P.M. a 4:30 P.M.
Se estima que el pueblo de San Pedro La Laguna fue fundado en su actual emplazamiento por el misionero Francisco Fray Pedro de Betanzos, entre los años 1547 y 1550. El nombre Original era San Pedro, a secas. Posteriormente fue conocido como San Pedro Patzununá y en diversos documentos aparece como Tzununá, Zununá o Sununá. Aparentemente por el año de 1643 se principio a utilizar el apelativo “La Laguna”, cuando un visitador, Antonio Lara, ordeno que todos los apellidos indígenas y los nombres geográficos fueran castellanizados.
Entre los años 1702 y 1704 residió en San Pedro La Laguna, como Cura Doctrinero, el célebre cronista Franciscano Fray Francisco Vásquez, autor de una de las más importantes obras históricas de la época colonial, la Crónica de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, de la Orden de N. 5. P. San Francisco, en el Reino de la Nueva España.
En la descripción geográfico moral de la Diócesis de Guatemala, escrita por el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, en ocasión de la visita pastoral realizada entre 1768 y 1770, señala que la parroquia de San Pedro la Laguna contaba con alrededor de 1921 habitantes, todos indígenas, y que el pueblo tenía como anexos los de San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Clara y la Visitación. Sin embargo, un censo realizado en 1813, reporta 3865 habitantes.
El 17 de septiembre de 1824 la iglesia de San Pedro fue destruida totalmente por un incendio. El edificio fue reconstruido y vuelto a dañar por el terremoto del 2 de abril de 1902, que afecto grandemente la zona del lago de Atitlán.
El municipio se encuentra a una distancia de 56 km de la cabecera departamental Sololá y a 178 km de la ciudad de Guatemala.
• Norte: San Juan La Laguna, municipio del departamento de Sololá
• Sur: Santiago Atitlán y Chicacao, municipio del departamento de Suchitepéquez
• Este: Lago de Atitlán y Santiago Atitlán, municipio del departamento de Sololá
• Oeste: San Juan La Laguna y Chicacao, municipio del departamento de Suchitepéquez
El municipio tiene una extensión territorial de 24 km².
Lista incompleta. Resulta vano todo intento de formar la lista completa de los párrocos de San Pedro la laguna únicamente con los datos que proporcionan los libros parroquiales, si bien se han conservado casi Todos
DATOS RECOPILADOS EN EL LIBRO DE LA CRUZ DE NIMAJUYU
Fr Antonio de Medinilla 1648
Fr Antonio Escudero 1648 – 1650
Fr Juan de cubillas 1650 – 1651
Fr Antonio Pereira 1651 – 1654
Fr José Valdés 1654 – 1657
Fr Antonio Valenzuela 1657- 1659
Fr Antonio Zabala 1659 – 1661
Fr Nicolás Bonifacio 1661 – 1662
Fr Nicolás de Estrada 1662 – 1664
Fr José de Torres 1664 – 1665
Fr Antonio de la Vega 1665 – 1675
Fr Jerónimo de viveros 1676 – 1677
Fr Francisco Pascual 1677 – 1678
Fr Juan Velázquez 1679 – 1680
Fr Antonio de Valenzuela 1680 – 1682
Fr Diego de Ramos 1682 – 1684
Fr Juan Matute 1684 – 1686
Fr Francisco de Gaviria 1686 – 1688
Fr José Monzón 1688 – 1691
Fr Francisco de Boo 1691 – 1692
Fr Bartolomé de Laurca 1692 – 1695
Fr Juan de Córdoba 1695 – 1697
Fr Baltazar Cornejo 1698 – 1699
Fr Juan Sarmiento 1700
Fr Fernando Galaviz 1700 – 1701
Fr Miguel Morales 1704 – 1706
Fr Ignacio Zigaran 1706 – 1708
Fr Juan Barberena 1709 – 1710
Fr José Azañon 1710 – 1715
Fr Ignacio Zigaran 1715 – 1730
Fr Diego Solano 1730 – 1731
Fr Gregorio Coronado 1731 – 1735
Fr José de San Diego 1736 – 1738
Fr Salvador Ruiz 1738 – 1739
Fr Felipe de Jesús 1739 – 1742
Fr Miguel Juárez 1743 – 1744
Fr Simón Menéndez 1744 – 1745
Fr José López de Estrada 1746 – 1749
Fr Luis Antonio 1749 – 1751
Fr José Sáenz 1751 -1753
Fr José Batres 1754
Fr José Mariano Juárez 1754 – 1763
Fr Pedro Antonio Cortes 1763 – 1787
P. Germán Álvarez 1953
Fr. Ricardo de la V. del Carmen 1953
Fr. Tino de Agustín 1953-1954
P. Matías de la Sagrada Familia 1954-1957
Fr. Diego López 1957-1960
Fr. Dionisio Mendiola 1959
P. Juan Manuel 1959
Fr. Restituto de J. E. 1960-1961
P. Gerardo Aguilera 1961-1964
P. Ignacio Epelde 1964-1968
P. William Disney 1968-1969
P. Eduardo Fuentes Duarte 1969
Fr. Restituto Alonso 1969
P. Guillermo Bilbao Zabala 1969-1984
P. Juan E. Vesey 1985-1988
P. Alberto Cuc T. 1988-1991
P. José Lino Bal 1992-1999
P. Ambrosio Martínez 1999-2001
P. Gonzalo Cardona 2001
P. Fredy Eduardo Mejía Barrios 2002
P. Adolfo Marroquín Azurdia 2002-2003
P. Juan Turuy Pajoc 2003-2005
P. Tomas Bartolomín 2006
P. Oliver Antonio Meléndez 2006-2007
P. Jorge Mario Ávila Chay 2007-2009
P. Víctor Daniel Ramírez 2010-2015
P. Benjamín Yac Pérez 2015-2019
Padre Benjamín Yac Pérez
Celular: 5825-3496
Correo: benjaminyac7@gmail.com
DIRECCIÓN:
1ª. Avenida 01-36, Zona 1, San Pedro La Laguna, Sololá.
TELÉFONOS:
(502) 7721-8233
E-MAIL:
benjaminyac7@gmail.com
HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINA:
Lunes, Martes, Jueves y Viernes, de 8:00 A.M. a 12:00 P.M. y de 2:00 P.M. a 4:30 P.M.