Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

El municipio, recuperó su condición por Acuerdo Gubernativo de fecha 18 de julio de 1910, por lo que se segregó del departamento de Sacatepéquez y se anexó al de Chimaltenango. El pueblo antiguamente se le llamo San Sebastián El Tejar, también fue conocido como El Tejar de Ortiz.

 

El Tejar Chimaltenango su nombre San Sebastián El Tejar Chimaltenango, ya que el patrono de este lugar es un Mártir llamado San Sebastián.  Su feria titular es el 20 de enero de cada año en su honor.

 

Posiblemente su nombre se debió a la hechura de teja que se realiza en el lugar, este material se utiliza para la construcción de techos de casas dentro del lugar o fuera de él, una vía de entrada económica para la población que lo fabrica, la ciudad de Antigua Guatemala al ser trasladada fue construida en su mayoría con ladrillo y techadas con teja de este municipio.

 

La producción agropecuaria del municipio es el frijol, maíz, y tomate entre otros. Incluye en su producción artesanal, tejidos típicos  de algodón, cestería, instrumentos musicales y muebles de madera, candelas, teja y ladrillo de barro.

 

Está conformado por varias colonias: Patricia de Arzú, Bella Vista, Colonia 20 de Octubre y otras más, dos aldeas: San Miguel Morazán y Santo Domingo el Rosario.

 

El idioma indígena mayoritario es Kaqchikel, aunque con el pasar de los años se va perdiendo el idioma nativo por falta de enseñanza de padres a hijos.

 

Fue una fuente de trabajo para muchas personas que trabajaban en maquilas, por lo que hay mucha gente que no es nativa del lugar y que viene de otros lugares de nuestro país y que al pasar de los años se fue quedando por comodidad a su trabajo.

 

Se cuenta con varias escuelas nacionales, institutos de nivel básico y colegios que han sido de mucho beneficio para la educación de los niños, jóvenes y de adultos.

 

Se cuenta con agua potable y alumbrado público y es de fácil acceso para los que van de paso.

 

 En deportes se tuvieron varios participantes en el ciclismo a nivel nacional, en la vuelta a Guatemala, aunque no fueron de renombre pero representaron dignamente al municipio.

 

En lo artístico cultural, se puede decir que se tiene a varios bailes de disfraces que alegran la feria titular del 20 de enero de cada año, son muy concurridos por vecinos de los alrededores.

 

Su extensión territorial es de 144 KM

Habitantes aproximadamente 32,875

Hombres aproximadamente 15,994

Mujeres aproximadamente 16,881

Altura sobre el nivel del mar 1,775 mts.

Cuenta con un clima templado

Coordenadas geográficas latitud 14°38'45'' Longitud 90°47'30''

San Sebastián Mártir

La segunda fiesta es el 08 de Septiembre en honor a la Virgen María de La Merced, celebrando el nacimiento de nuestra Madre Celestial.

En la Parroquia Santa Ana en el año 1,967 estaba el Párroco Rev. Padre Luis Grajeda, quien oficiaba misas en El Tejar y deja la Parroquia el 23 de enero de 1,975.

 

El Rev. Padre Eduardo Ernesto Fuentes Duarte, comienza el ejercicio de Párroco de Santa Ana el 2 de febrero de 1,975 al 22 de abril de 1,980.

 

El Rev. Padre Salvador Roas Palacios comienza su Ministerio de Párroco el 22 de abril de 1,980 y deja la Parroquia el 29 de agosto de 1,993.

 

Rev. Padre José Velásquez Rodríguez, ejerce su Ministerio en la Parroquia Santa Ana el 12 de septiembre de 1,993 al 20 de septiembre del 2,006.

 

En la Parroquia de San Sebastián El Tejar, prestan su servicio ministerial los reverendos Padres:

 

El Rev. Padre Ignacio Scheifer, convivio por muchos años con la comunidad de El Tejar Chimaltenango como un colaborador de la Evangelización. Así mismo fue el que pro  movió la ampliación del templo parroquial.

 

Rev. Padre Miguel Angel Xicay

Rev. Padre Luis Enrique Ortiz

Rev. Padre Raimundo Tambriz Cotij

Rev. Padre Carlos Filiberto Arias Figueroa

Rev. Padre Jorge Luis Casiá Ambrosio

Siendo el primer Párroco de nuestra parroquia el Rev. Padre Carlos Filiberto Arias Figueroa, del 01 de octubre del 2006 al 03 de febrero 2,008.

El Rev. Padre Rene Ixcamparic, toma la administración de la parroquia San Sebastián en abril del 2008 al 31 de mayo del 2008.

El Rev. Padre Carlos Enrique Medina García es nombrado Párroco por el Vicario General Rev. Padre Julio Dionisio en nombre del Obispo Diocesano Mons. Gonzalo de Villa, del 31 de mayo 2008 al 30 noviembre 2,017.

Actualmente el Rev. Padre Pedro Gabriel Poz Cuc es nombrado Párroco por Mons. Gonzalo de Villa, toma formalmente posesión de la administración el 01 de diciembre de 2017 hasta el día de hoy.

 

PÁRROCO: Presb. Padre Pedro Poz Cuc

DIRECCIÓN:

01 Av. Zona 01, El Tejar, Chimaltenango

TELÉFONOS:

(502) 7728-3250

E-MAIL:

parroquiasansebastianet@gmail.com

HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINA:

de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 02:30 a 05:30 p.m.

Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual

En la Parroquia Santa Ana en el año 1,967 estaba el Párroco Rev. Padre Luis Grajeda, quien oficiaba misas en El Tejar y deja la Parroquia el 23 de enero de 1,975.

 

El Rev. Padre Eduardo Ernesto Fuentes Duarte, comienza el ejercicio de Párroco de Santa Ana el 2 de febrero de 1,975 al 22 de abril de 1,980.

 

El Rev. Padre Salvador Roas Palacios comienza su Ministerio de Párroco el 22 de abril de 1,980 y deja la Parroquia el 29 de agosto de 1,993.

 

Rev. Padre José Velásquez Rodríguez, ejerce su Ministerio en la Parroquia Santa Ana el 12 de septiembre de 1,993 al 20 de septiembre del 2,006.

 

En la Parroquia de San Sebastián El Tejar, prestan su servicio ministerial los reverendos Padres:

 

El Rev. Padre Ignacio Scheifer, convivio por muchos años con la comunidad de El Tejar Chimaltenango como un colaborador de la Evangelización. Así mismo fue el que pro  movió la ampliación del templo parroquial.

 

Rev. Padre Miguel Angel Xicay

Rev. Padre Luis Enrique Ortiz

Rev. Padre Raimundo Tambriz Cotij

Rev. Padre Carlos Filiberto Arias Figueroa

Rev. Padre Jorge Luis Casiá Ambrosio

Siendo el primer Párroco de nuestra parroquia el Rev. Padre Carlos Filiberto Arias Figueroa, del 01 de octubre del 2006 al 03 de febrero 2,008.

El Rev. Padre Rene Ixcamparic, toma la administración de la parroquia San Sebastián en abril del 2008 al 31 de mayo del 2008.

El Rev. Padre Carlos Enrique Medina García es nombrado Párroco por el Vicario General Rev. Padre Julio Dionisio en nombre del Obispo Diocesano Mons. Gonzalo de Villa, del 31 de mayo 2008 al 30 noviembre 2,017.

Actualmente el Rev. Padre Pedro Gabriel Poz Cuc es nombrado Párroco por Mons. Gonzalo de Villa, toma formalmente posesión de la administración el 01 de diciembre de 2017 hasta el día de hoy.

 

Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Actividades Diocesanas
Parroquias
Pastorales
Seminario
Catequesis
Biblioteca Virtual
Historia

El municipio, recuperó su condición por Acuerdo Gubernativo de fecha 18 de julio de 1910, por lo que se segregó del departamento de Sacatepéquez y se anexó al de Chimaltenango. El pueblo antiguamente se le llamo San Sebastián El Tejar, también fue conocido como El Tejar de Ortiz.

 

El Tejar Chimaltenango su nombre San Sebastián El Tejar Chimaltenango, ya que el patrono de este lugar es un Mártir llamado San Sebastián.  Su feria titular es el 20 de enero de cada año en su honor.

 

Posiblemente su nombre se debió a la hechura de teja que se realiza en el lugar, este material se utiliza para la construcción de techos de casas dentro del lugar o fuera de él, una vía de entrada económica para la población que lo fabrica, la ciudad de Antigua Guatemala al ser trasladada fue construida en su mayoría con ladrillo y techadas con teja de este municipio.

 

La producción agropecuaria del municipio es el frijol, maíz, y tomate entre otros. Incluye en su producción artesanal, tejidos típicos  de algodón, cestería, instrumentos musicales y muebles de madera, candelas, teja y ladrillo de barro.

 

Está conformado por varias colonias: Patricia de Arzú, Bella Vista, Colonia 20 de Octubre y otras más, dos aldeas: San Miguel Morazán y Santo Domingo el Rosario.

 

El idioma indígena mayoritario es Kaqchikel, aunque con el pasar de los años se va perdiendo el idioma nativo por falta de enseñanza de padres a hijos.

 

Fue una fuente de trabajo para muchas personas que trabajaban en maquilas, por lo que hay mucha gente que no es nativa del lugar y que viene de otros lugares de nuestro país y que al pasar de los años se fue quedando por comodidad a su trabajo.

 

Se cuenta con varias escuelas nacionales, institutos de nivel básico y colegios que han sido de mucho beneficio para la educación de los niños, jóvenes y de adultos.

 

Se cuenta con agua potable y alumbrado público y es de fácil acceso para los que van de paso.

 

 En deportes se tuvieron varios participantes en el ciclismo a nivel nacional, en la vuelta a Guatemala, aunque no fueron de renombre pero representaron dignamente al municipio.

 

En lo artístico cultural, se puede decir que se tiene a varios bailes de disfraces que alegran la feria titular del 20 de enero de cada año, son muy concurridos por vecinos de los alrededores.

 

Su extensión territorial es de 144 KM

Habitantes aproximadamente 32,875

Hombres aproximadamente 15,994

Mujeres aproximadamente 16,881

Altura sobre el nivel del mar 1,775 mts.

Cuenta con un clima templado

Coordenadas geográficas latitud 14°38'45'' Longitud 90°47'30''

San Sebastián Mártir

La segunda fiesta es el 08 de Septiembre en honor a la Virgen María de La Merced, celebrando el nacimiento de nuestra Madre Celestial.

PÁRROCO: Presb. Padre Pedro Poz Cuc

DIRECCIÓN:

01 Av. Zona 01, El Tejar, Chimaltenango

TELÉFONOS:

(502) 7728-3250

E-MAIL:

parroquiasansebastianet@gmail.com

HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINA:

de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 02:30 a 05:30 p.m.